¿Resistencia al cambio?
- Caro Mejía
- 8 ene
- 2 Min. de lectura

Los cambios son una constante en la vida, tanto a nivel personal como organizacional. En un mundo en constante evolución, las personas y las empresas se ven en la necesidad de adaptarse continuamente a nuevas circunstancias, tecnologías y entornos. Sin embargo, el cambio, aunque inevitable, a menudo se enfrenta con resistencia y temor. Estos procesos se acompañan de miedo a lo desconocido, al fracaso y a la pérdida de control. Hay una pérdida de seguridadal sumergirse en lo desconocido, lo que genera estrés y ansiedad por el quiebre de estructuras y la modificación de rutinas.
Estos procesos están acompañados de fuertes desafíos emocionales, por lo que es importante conocerlos para poder acompañar a tu equipo de trabajo. Te sugiero poner en práctica estas recomendaciones:
1. Comunicación Clara y Transparente
Explica el Porqué: Asegúrate de que todos entiendan las razones detrás del cambio. La claridad sobre el propósito puede reducir la resistencia y aumentar la seguridad.
Escucha a tu Equipo: Darles espacio para compartir sus sentimientos ayuda a gestionar las emociones antes mencionadas. Si tienen espacio para expresar sus temores, tendrán mayor claridad y se reducirá la comunicación informal negativa.
2. Proporciona Recursos y Apoyo
Capacitación y Desarrollo: Ofrece la capacitación necesaria para que el equipo pueda adaptarse a nuevas herramientas, procesos o roles.
Apoyo Continuo: Brinda apoyo continuo, ya sea mediante sesiones de coaching, reuniones regulares o recursos adicionales.
Reconoce las Cualidades de tu Equipo: Hay mucha inseguridad en los cambios; al validar y reconocer las cualidades de cada uno de tus integrantes, les permitirá incrementar su autoconfianza y reducir la ansiedad del cambio.
3. Fomenta una Mentalidad Positiva
Refuerza lo Positivo: Enfatiza los beneficios del cambio y cómo puede mejorar el trabajo diario y los resultados generales.
Reconoce el Esfuerzo: Reconoce y celebra los logros y el esfuerzo de los empleados durante el proceso de adaptación.
4. Modela el Comportamiento
Sé un Ejemplo: Como líder, modela el comportamiento que esperas ver en tu equipo. Muestra una actitud positiva y abierta hacia el cambio.
Comunicación Abierta: Mantén un canal abierto de comunicación donde los miembros del equipo puedan expresar sus inquietudes y sugerencias.
5. Gestiona su Desconexión y Recarga
Fomenta las Desconexiones: Permite que el equipo tenga espacios para desconectarse, espacios en donde no tengan que pensar en el trabajo.
Permite Momentos de Recarga: Promueve que el equipo tenga momentos de diversión; estos ayudan a reducir el estrés y mejoran la integración del equipo.
Espero que estas técnicas te sean útiles. Si necesitas apoyo para aplicarlas con tu equipo de trabajo, estaré encantada de platicar contigo.
¡Que tengas un GRAN día!
Un abrazo,






Comentarios